Nuestros servicios son una solución integral
Que aportan...
Red de colaboración
Se construye a partir de la agrupación y la consolidación de los intereses de nuestros clientes
Para lograr incrementar la productividad, generar economías de escala, costos competitivos, benéficos económicos colectivos y mejores prácticas sociales y ambientales; en la logística de los procesos de la cadena de abastecimiento.
Experiencia
Que fundamenta competencias en todos los procesos de la cadena de abastecimiento, para:
Construir el perfil y flujo de valor de los datos
​
-
De la planificación de la demanda y la de capacidades; generando:
-
Soluciones de planificación adaptadas a la infraestructura o el plan y/o proyecto de flexibilidad o ampliación de esta.
-
La gobernanza y administración de la data
-
Retroalimentaciones
Entre el equipo interno con los socios proveedores, como fuentes invaluables para reducir errores, comunicación asertiva, unificación de acciones y comportamientos.
Desarrollar negocios
En el mercado de logística de terceros u otros proveedores. Podemos proveer:
-
La estrategia de compra
-
La tarificación
-
RFP
-
Licitación
-
Modelo de puntuación,
-
Evaluación y comparación,
-
La transición de un operador logístico a otro o de un proveedor a otro;
Basada en una sólida comprensión de su negocio.
Asegurar el mantenimiento y evolución de la agilidad y adaptabilidad de los procesos
​
Desde una continua mejora e innovación: ​​
-
Simplificando:
-
La duplicación de esfuerzos,
-
Los retrasos
-
El procesamiento excesivo
-
Las fugas de ganancia
-
Las paradas inesperadas de los activos claves
-
Producto o servicios defectuosos
-
La información inexacta
-
Los cuellos de botella en los flujos de materiales, información y dinero
-
Ocultos en las interfaces de los procesos.
-
Encaminando hacia procesos flexibles, por acciones diversas y capacidades adaptadas a las circunstancias de cambio de corto y mediano plazo.
-
Integrando a: personas, medios, servicios o procesos​
-
Colaboraciones, efectivas promovidas por aportar para obtenerlas
Cadena de abastecimiento multiplicadora de competitividad
Mediante un enfoque de:
-
Productividad marginal, con base en sinergias y/o colaboraciones de capacidades productivas
-
Rentabilizar la estacionalidad ajena, para integrar su propia estacionalidad.
-
Aumento de la rotación de los bienes, de forma que pertenezcan a la empresa el menor tiempo posible, con ello se aumenta la liquidez de la entidad y se disminuyen los posibles riesgos.
-
Impulsar una rentabilidad sostenible, como consecuencia de asegurar la satisfacción, y compromiso del capital humano del ecosistema del proceso, a partir; de compartir valor, desarrollo de sus competencias, evolución cultural y beneficios económicos.
-
Agrupar y consolidar recursos, medios, bienes, servicios, estrategia y personas; para asegurar sus integraciones y maximizar su uso.
-
Responder por lo social y lo ambiental, basado en minimizar la subutilización de medios y recursos
Diseño estratégico de la cadena de abastecimiento
Integramos todos los elementos de la cadena de abastecimiento, en un solo modelo integrado del negocio; propiciando:
-
Sintonizar y sincronizar de la estrategia, políticas, normativas, procesos, la cultura organizacional y tecnología del negocio, con su cadena de abastecimiento.
-
Obtener los modelos: Logístico, infraestructura logística propia y/o mixta, con su rentabilidad, administración de riesgo, integración y colaboración a nivel interno y externo
-
Asegurar unas soluciones de la cadena de abastecimiento totalmente costeada en un solo modelo comparativo.
-
Obtener la modelización del coste de servicio, generando: la unidad de la política de ventas, precios, inversión y servicio
-
Asegurar la gobernanza y administración de los procesos de la cadena de abastecimiento.
-
Lograr una capacidad modelada logísticamente de los procesos de la cadena de abastecimiento a nivel local, regional y global.
Implementación de soluciones de todo tipo de entrega
-
De sus productos, en una amplia gama de sectores. Como podemos definir la combinación óptima de todos los recursos de sistema de distribución, así como el impacto en otros.
Visibilidad y transformación cultural
-
De la organización, a nivel logístico de los procesos de la cadena de abastecimiento, fomentando:
-
Transformación de los hábitos, conductas y comportamientos; para que se instale o se fortalezca en el ADN de la cultura organizacional,
-
Programas de concientización para una logística de sostenibilidad
-
Modelar los métodos para sustentar una cultura logística de los procesos de la cadena de abastecimiento
Potencializar las herramientas tecnológicas
-
Maximizando el conocimiento y uso de estas
-
Ordenado, simplificando e integrando los procesos,
-
Desarrollando competencias para su uso
-
Data organiza y gobernada
-
Implementaciones e implantaciones estructuradas
-
Respetar la identidad de la herramienta tecnológica
-
Cultura asertiva
​
La experiencia
Supera los desafíos en menos tiempo y menor costos.
La competitividad de la cadena de abastecimiento
​
Se basa en: costos, calidad, oportunidad y rentabilidad sostenible; que soporten precios y servicios audaces, frente al mercado y la competencia.